miércoles, 2 de julio de 2014

Nativos e Inmigrantes Digitales (actividad ocho)

Lo que está sucediendo hoy con internet es una revolución tan grande como lo fue el renacimiento o la revolución industrial; lo cual implica que cuando se libre esta brecha generacional, ya no habrá distingo entre uno y otro grupo. Los nativos de hoy no serán inmigrantes porque ya son parte del nuevo modelo, un producto de la revolución.
Y respecto a ¿Crees que la educación digital debería convertirse en un derecho como lo es la libertad de expresión? ¿Por qué?La educación es un derecho universal. La cuestión digital no implica derechos sino visiones de los centros educativos. En Europa, por ejemplo, la oferta digital es amplísima; en México, extremadamente limitada. No es cuestión de derecho sino de evolución de países. Pronto la cuestión digital comenzará a ser norma; la existencia del reader y los modelos de educación online, entre muchas otras tendencias, así lo indican.Saludos


El concepto nativos digitales fue acuñado por Marc Prensky en un ensayo titulado “La muerte del mando y del control”; en él los describía como aquellas personas que habían crecido con la red y lo que ésta involucraba.
Podemos decir que nativo digital son aquellos que han nacido en la era de la información y que su vida depende en gran manera de toda la tecnología y podríamos decir que Nativos Digitales es el término que describe a los menores de 30 años, que han crecido con la tecnología y, por lo tanto, tienen una habilidad innata en el lenguaje y el entorno digital. Las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en sus vidas y dependen de ellas para todo tipo de cuestiones cotidianas como estudiar, relacionarse, comprar, informarse o divertirse. 
Aquellas personas nacidas en un periodo distinto pero que manejan la tecnología incluso mejor que los menores de 30 ¿Qué denominación reciben? La respuesta es que no son nativos digitales, sino inmigrantes digitales.
Inmigrantes digitales son aquellos que se han adaptado a la tecnología y hablan su idioma pero con “un cierto acento”. 



  • Los inmigrantes digitales tienen cierta tendencia a guardar en secreto la información; los nativos digitales comparten y distribuyen información con toda naturalidad. (Como la Gen de la que habla Brian Solis)
  • Los procesos de actuación de los inmigrantes digitales suelen ser reflexivos y, por lo tanto más lentos, mientras que los nativos digitales son capaces de tomar decisiones de una forma rápida, sin pensarlo mucho.
  • En los juegos electrónicos, los utilizados por los inmigrantes digitales suelen ser lineales en funcionamiento y objetivos, mientras que los de los nativos digitales son más complejos, implicando la participación y coordinación de más jugadores.
  • Si piensa que todo está a favor de los nativos digitales, reconsidérelo porque este grupo suele pasar el menor tiempo posible en una labor determinada, por lo que la información que manejan tiende a ser somera y superficial, acompañada en ocasiones, de una ansiedad causada por abrir continuamente el mayor número de frentes posibles, provocando pérdidas de productividad, descensos en la capacidad de concentración y períodos de atención muy cortos con una tendencia a cambiar rápidamente de un tema a otro.

  •  

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario